-
Cotizaciones
-
Cámaras Arbitrales
-
Mercado de Fut. y Op.
-
Orientativos
-
Precios Oficiales
-
FOB Bolsa de Cereales
-
Internacional
-
Golfo de México
-
Archivo histórico
-
-
Estudios Económicos
-
Dpto. de Capacitación
-
Estimaciones Agrícolas
-
Investigación y
Prospectiva Tecnológica -
Clima
Cotización DOLAR
Banco Nación15/02/2019
Tipo | Precio | %var |
Comprador | $38.42 | ![]() |
Vendedor | $38.62 | ![]() |
Banco Itaú
15/02/2019
Tipo | Precio | %var |
Ref. MATba | $38.33 | ![]() |






Buscador
AgropecuarioSocios
Servicios
SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y DE MERCADOS
- Panorama Agrícola Semanal (PAS)
La Bolsa de Cereales publica este informe que resume los hechos más
sobresalientes vinculados con la evolución de las siembras y las cosechas
de los principales cultivos de Argentina: TRIGO, MAÍZ, SOJA, GIRASOL,
SORGO GRANIFERO y CEBADA. Con el objetivo de realizar un estudio
detallado de la región productiva, se han diferenciado quince zonas
de análisis denominadas “ZONAS PAS”. Asimismo, se incluyen datos
referentes a la sanidad de los cultivos y condición climática bajo los cuales
se desarrollan.
Para más información ingresar en: http://www.bolsadecereales.com/pas
- Informe sobre Giras Agrícolas
Las Giras Agrícolas son realizadas a lo largo de toda la región productiva
del país y, a partir de ellas, se confecciona el “Informe de Giras” el
cual recoge de manera detallada la evolución de cada una de las zonas
analizadas.
Este informe refleja lo que los analistas de la Bolsa de Cereales observan
en cada una de sus giras a las zonas PAS y permite la exposición de un
mayor nivel de desagregación de la información relevada.
Para más información ingresar en:
http://www.bolsadecereales.com/ver-giras-agricolas-92
- Informe de Situación de Estimaciones Agrícolas
Se trata de un reporte especial que analiza el impacto de adversidades
climáticas de gran magnitud (heladas, sequías, excesos hídricos y
anegamientos, entre otros) dentro de la región agrícola nacional. Por
otra parte, interpreta la repercusión de estas variables climáticas sobre las
proyecciones productivas para cada uno de los cultivos afectados.
- Informe de Pre-Campaña
Este informe realiza una estimación temprana del área que podrá ocupar
cada uno de los siguientes cultivos: Trigo, Soja, Maíz y Girasol. Es un
informe anual y su publicación se realiza un mes antes del inicio de la
siembra a nivel nacional del cultivo.
Para más información ingresar en:
http://www.bolsadecereales.com/ver-informes-precampana-112
- Informes Agroclimáticos Semanales
Proveen una visión anticipada de la evolución climática de la campaña
agrícola en el área nacional y en los principales países agroexportadores.
Todas las semanas para Brasil de octubre a marzo y para EE. UU. de abril
a septiembre.
- Informes Agroclimáticos Estacionales
Con una antelación de varios meses, las perspectivas estacionales brindan
una visión de la evolución agroclimática de la campaña agrícola nacional,
durante todo el año y de EE.UU. de abril a septiembre.
- Informe de Comercialización (ICOM)
De carácter mensual presenta información estadística acerca del destino
de la producción, según se trate de industrialización interna (molienda
de granos y oleaginosas) o se canalice hacia el comercio exterior (granos
y subproductos); de variables que afectan la comercialización (evolución
de los fletes marítimos y terrestres, diferencial de precios en los mercados
de futuros entre el MATBA y el mercado de referencia para cada grano y
la evolución de los precios de las materias primas que publica el Banco
Central de la República Argentina); así como también señala variables
que reflejan el desarrollo de la comercialización granaria (liquidación de
divisas, y cantidad de camiones arribados a puertos), entre otras.
- Informe de Coyuntura Semanal
Este documento publica información relacionada con la comercialización
como por ejemplo autorizaciones de exportaciones nacionales, evolución
nacional de las compras y ventas de granos al sector industrial y al sector
exportador, la evolución de las exportaciones por parte de Estados Unidos
y los volúmenes de granos nacionales a embarcar en los próximos 15 días,
entre otros. Asimismo, brinda datos sobre la posición de los fondos de
inversión en commodities agrícolas, los precios relativos de los granos y
subproductos, los diferenciales de precios de las primeras posiciones de los
mercados locales con respecto a los mercados de referencia y las diferencias
entre distintas posiciones según el Mercado a Término de Buenos Aires y
los mercados de referencia. Por último, presenta información vinculada
al contexto macroeconómico como liquidación de divisas, cotización del
petróleo, cotización del peso y del euro en relación al dólar.
- Informe Mensual de Coyuntura Agropecuaria (ICA)
De carácter mensual repasa variables del agro local relacionadas con la
producción (estimaciones de producción, área y avances de siembra y
cosecha de granos e indicadores del sector agropecuario); los precios de
los granos (cotizaciones de la cámaras arbitrales y de mercados a término
locales, y cotización de la hacienda en el mercado de Liniers); y los precios
de la tierra e índices de costo de producción de los principales cultivos
(índice de costos, gastos de estructura y precios de la tierra). Asimismo,
detalla la evolución del dólar agropecuario (se refleja el impacto de la
inflación oficial y de los derechos de exportación sobre el tipo de cambio,
obteniéndose una medida del tipo de cambio efectivo para el agro).
También se incluyen datos sobre ventas de maquinarias agrícolas.
- Informe de Comercialización Mensual
Este informe analiza la evolución de las compras realizadas por parte
del sector exportador e industrial de los principales cultivos. Se detalla
el avance de las compras de la campaña en curso, y se realizan
comparaciones con respecto a las campañas posteriores y de las futuras
inmediatas para el caso de la soja, maíz, trigo, girasol y cebada, utilizando
datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de
la Nación.
- Publicación de trabajos de Investigación Específicos
Periódicamente, se realizan investigaciones de fondo en tópicos de
interés para quienes forman parte de la institución. Estos trabajos se ven
plasmados en distintos formatos, ya sean working papers, exposiciones
en congresos, charlas, conferencias y cursos. Estas investigaciones
tienen por objetivo analizar y presentar informes económicos específicos
dependiendo de los cambios producidos en el contexto que impacten en
la actividad, en el mercado agroindustrial y en las actividades/funciones
de la Bolsa.
- Número Estadístico
El Anuario Estadístico de la Bolsa de Cereales es un documento
fundamental que permite conocer en profundidad la magnitud,
composición, distribución y comportamiento de la actividad en la
Argentina y en el exterior.
Ofrece además completos cuadros con la evolución de precios y cifras
de producción y exportación desde el año 2000 hasta la actualidad.
Expone una amplia recopilación de la información estadística existente a
nivel nacional, además de una fiel descripción de la situación general en
materia de cereales y oleaginosas.
Incluye también comentarios y artículos; datos de cultivo y producción;
precios; área cosechada, rendimiento y producción mundiales;
estimaciones del Departamento de Agricultura de EEUU y cotizaciones
de ajuste en el Mercado a Término de Buenos Aires, entre otras
informaciones de interés.
- Bolsa de Cereales Mobile
Se trata de una aplicación para dispositivos móviles basados en Sistema
Android, IOS (Iphone, Ipod, Ipad) y BlackBerry que permite al usuario
informarse sobre los principales indicadores y las últimas novedades
publicadas en la web de la Bolsa de Cereales de manera fácil y rápida.
Para más información ingresar en:
http://www.bolsadecereales.com/appmobile.php
- Portal Web Institucional – www.bolsadecereales.com
La página web de la Bolsa de Cereales provee a los asociados y a los
usuarios del sector agropecuario, un panorama certero de la situación
agrícola nacional y un análisis económico pormenorizado del sector, así
como también brinda información sobre actividades institucionales y
noticias relevantes.
- Síntesis Informativa Diaria
En esta sección encontrará un resumen diario de toda la actividad desarrollada
en los mercados nacionales, a través de la información oficial
suministrada por el Ministerio de Agricultura, Mercados de Futuros y
Cámaras Arbitrales del país, junto con las últimas informaciones de los
mercados internacionales.
- Servicios de Información Reuters Ltd. en el Salón de Operaciones
El servicio de Reuters está disponible para todos los socios, sean operadores
o no. Esta herramienta sirve específicamente para buscar información
acerca del mercado de granos, pero también se puede acceder
al resto de los mercados como también a información sobre política y
economía.
SERVICIOS OPERATIVOS
- Servicio de Registro de Contratos – de 9 a 18h.
La Bolsa de Cereales brinda el servicio de registro y de recaudación de
impuesto de sellos en los contratos instrumentados por los socios de
la institución. Es Agente de Recaudación de las principales provincias
agroindustriales: Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos,
Catamarca, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, San Luis, Santiago del
Estero, Tucumán y Corrientes. Asimismo, gestiona el pago del impuesto
ante los fiscos del resto de las provincias.
El registro consiste en el resguardo de una copia del contrato original, al
cual puede acceder la Cámara Arbitral en caso de controversias sobre la
operación efectuada.
- Sistema CONFIRMA
Es un servicio que permite a los socios de las Bolsas de Cereales
instrumentar sus contratos utilizando una plataforma web y firmarlos en
forma electrónica, reemplazando la tradicional formalización en papel.
Los certificados digitales, necesarios para utilizar la firma electrónica,
son emitidos bajo la Verisign Trust Network, líder mundial en la materia.
Además, el sitio web cumple con estrictas normas de seguridad.
Confirma ofrece múltiples beneficios y ventajas:
Es más ágil: Permite reducir considerablemente los tiempos del
proceso de firma de los contratos.
Es más eficiente: Posibilita contar con información en tiempo real
sobre el estado de firma de los contratos. Reduce costos por la sustitución
del papel por soportes electrónicos y derivados de la mayor velocidad de
instrumentación y firma de los contratos.
Es seguro: Anticipa y disminuye el riesgo de maniobras fraudulentas.
Controla que las personas físicas que firman digitalmente los contratos
en representación de las empresas tengan poder suficiente para hacerlo.
Asegura la integridad de los contratos firmados.
Para más información ingresar en:
https://www.confirma.com.ar/Confirma/Login.aspx?ReturnUrl=%2fConfirma%2f
- Verificación de operaciones de canje
La Bolsa de Cereales verifica las operaciones de canje en los términos de
la RG2300 de la AFIP.
El control para la verificación de estas operaciones se realiza sobre los
documentos involucrados en la operatoria de canje a requerimiento del
Agente de Retención que recibirá, en la etapa secundaria, los granos
involucrados. A los controles formales sobre la documentación se
adicionan validaciones cruzando información con bases de datos propias
y de la AFIP y Ministerio de Agricultura.
- Control de documentación RG 2300/07
En virtud de convenios celebrados con determinados agentes de retención,
la Bolsa de Cereales recibe, controla, gestiona, actualiza, administra y
archiva la documentación que se requiere para dar cumplimiento con la
Resolución General AFIP Nº 2300/07 y sus modificatorias. Además, se
encarga de verificar que los vendedores y corredores que intervienen en
cada contrato se encuentren incluidos en el Registro Único de la Cadena
Agroalimentaria (RUCA), que lleva el MINAGRI, y que sus representantes
tengan facultad suficiente para firmar los contratos.
- Extranet
Es un sitio web personalizado en el que cada empresa cliente de la
Bolsa puede consultar información específica sobre su actividad. Así,
ingresando a Extranet se obtiene acceso a las diferentes secciones que lo
componen, como por ejemplo:
Estado Actual de Boletos: Realiza un seguimiento constante del
estado en que se encuentra el boleto dentro del proceso.
Digitalización: A través de esta opción la empresa accede a una
copia digital de su contrato.
Visualización de la factura: Permite el control de la facturación.
Para más información ingresar en: https://extranet.bc.org.ar/extranet/
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y EDUCATIVOS
- Programa de Capacitación
El Programa de Formación y Capacitación de la Bolsa de Cereales fue
creado con el objetivo de contribuir a la formación de los recursos
humanos de todas las etapas de las principales cadenas agroindustriales
argentinas a través de la transmisión y aplicación del conocimiento,
promoviendo el crecimiento del sector agroalimentario en el contexto
nacional e internacional.
El Programa ofrece una importante variedad de cursos tanto presenciales
como virtuales, poniendo a disposición de los alumnos, herramientas
y tecnología de última generación. Asimismo, el plantel docente está
conformado por profesionales especialistas de primer nivel. Los cursos
se han agrupado en diferentes Áreas -Comercial, Técnica, Economía y
Finanzas, Cadenas de Valor, Nutrición y Salud y Alta Dirección-, con el
objetivo de que cada alumno pueda optar la mejor opción según su perfil
laboral.
Para más información ingresar en: http://www.bccapacitacion.com.ar/
- Biblioteca - Acceso a información automatizada e incorporada a
base de datos: AGRIN y CEPAL
La Bolsa de Cereales pone a disposición de los asociados su Biblioteca,
sita en la sede de la Institución, la cual se caracteriza por ser pública y
especializada.
La Biblioteca Institucional fomenta el desarrollo de servicios de
información para satisfacer las necesidades de los usuarios del sector, a
través de la recopilación y difusión de contenidos generados por el ámbito
agropecuario.
- Biblioteca Digital
La Biblioteca Digital de la Bolsa de Cereales se encuentra abierta
para socios y público general. La misma tiene las características de un
Repositorio Institucional.
Se trata de un sistema de información que reúne, conserva y divulga la
producción intelectual de la Bolsa de Cereales cumpliendo con estándares
internacionales de acceso y manejo de recursos electrónicos.
Además, utiliza el software libre Greenstone, producido por el New
Zealand Digital Library Project en la Universidad de Waikato, desarrollado
y distribuido en cooperación con la Unesco y la ONG Human Info de
Bélgica.
Para más información ingresar en:
http://bibliotecadigital.bolsadecereales.com.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi
- Buscador de recursos de información
Se trata de una herramienta destinada a agilizar la búsqueda de
información de interés para los diferentes públicos.
El buscador pone a disposición los contenidos de un conjunto particular
de sitios web que reúnen información vinculada al sector y también,
aquella generada en las redes sociales.
Además, cuenta con un motor de búsqueda propio que le permite ordenar
los resultados de acuerdo a las necesidades del usuario.
SERVICIOS GENERALES
- Servicio de Wi-Fi gratuito en el Salón de Operaciones
El Salón de Operaciones cuenta con el servicio de Wi-Fi para brindar un
espacio de trabajo cómodo a los asociados .
- Cabinas equipadas en el Salón de Operaciones
La Bolsa de Cereales brinda a los asociados un espacio equipado con teléfono
inalámbrico y PC, que les permite operar en el Mercado a Término de
Buenos Aires, tanto en la rueda física como en la electrónica, y consultar
toda la información disponible en internet.
- Líneas Inalámbricas y Punto a Punto para los Operadores
Dentro de las Cabinas ubicadas en el Salón de Operaciones, los socios
cuentan con un interno telefónico propio por el cual pueden efectuar y
recibir llamados.
- Servicio de Estacionamiento – de 7 a 21hs. en Av. Corrientes
151/167
La Bolsa de Cereales ofrece estacionamiento a los asociados en Av. Corrientes
151/167 de lunes a viernes de 7 a 21hs.
- Newsletter
Se trata de un resumen digital que se envía a suscriptores y socios que
contiene noticias relacionadas con la Bolsa y actividades institucionales.
Se incluyen además los links y un breve resumen de los informes que publican
el Departamento de Estimaciones Agrícolas y el Instituto de Estudios
Económicos.
Para más información ingresar en: http://www.bolsadecereales.com/news-bolsa-de-cereales
- Memoria e Informe
- Información a través del Contestador Automático de la Bolsa de
Cereales
Disponible las 24 horas, este servicio de contestador automático brinda
información en tiempo real sobre la cotización de los productos surgidos
en nuestra institución.
- Envío de facturas masivo
Este servicio implica el envío de las facturas por correo electrónico a cada
cliente de la Bolsa de Cereales.